miércoles, 2 de septiembre de 2020

Eustoquio Silva / (5 poemas) Selección de Andando lo vivido

 









La que dice ser

romper los muros

de mi voz anuncia.

 

Efímera

irreal

apenas.

 


Estremecer los pastos rojos

de la memoria

¿cuántas veces la he sentido?

 


Con la última luz

un hombre llegará y anunciará

nuevos territorios.

 

Limitada toda sensación de arraigo

caminaré lentamente

hasta los claros dominios de la muerte.

 


De todo poder desasistido

heme aquí

asido a su cadera nocturna.

 


Tiras los espejos llega

con su siempre aire de grandeza

metiéndose

colándose

como huracán.




Eustoquio Silva ( Yaracuy, Venezuela 1941).

Reside en Valencia, Estado Carabobo, Venezuela. Licenciado en relaciones industriales por la Universidad de Carabobo (UC, 1970) y docente en la misma escuela entre 1976 y 1982, así como en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel), desde 2001. Ha publicado los poemarios Árbol de siempre (La Tuna de Oro, 2002) Variaciones del paisaje y otros poemas (2006) y Silencio cifrado (El Perro y La Rana, 2007), así como la plaquette Y se hizo bosque (Viento del Sur Editores, 2004). Poemas suyos aparecen en Poesía yaracuyana, de Pedro Antonio Vásquez (1978); Antología de poesía yaracuyana, de Orlando Barreto (1983), y Voces del paisaje (Ateneo de San Felipe, 2004). Ganador en el Certamen Mayor de las Artes y de las Letras promovido por el Consejo Nacional de la Cultura (Conac, 2004 y 2006).


martes, 1 de septiembre de 2020

Ramón Palomares / (5 poemas) Selección de Vuelta a casa




PREHISTORIA

 

Una antigua boca de mí sobre los cráneos de sus parientes muertos

y me llaman quejidos sombríos

escarbando ira y miedo.

Y aparece la muerte acuclillada

en su espejo tortuoso;

y desde el sentimiento aún confuso

que el gorila ni el tigre alcanzaran nunca en sus ciegos rugidos,

la luna del poema se expande

en el vivo fuego y el rudo balbuceo;

y el cielo en sus carbunclos

espanta visiones y destiempos

en el ardor de esa comida ronca

donde clarea la eternidad;

y así el poema asciende hacia otros soles

iluminando el sitio

en que la intimidad abre su inmensa oreja,

y se vuelca entre raptos y extravíos

ardiendo en universos cada vez más lejanos,

 

abriendo y entrañando

hacia las regiones no humanas

−Otras−

que sueñan sin embargo sueños mortales.



DESPERTAR

 

El animal rojizo

bañándose con aire nuevo,

estrenando su fuerza

va en el fulgor de ondulantes praderas.

Ningún acoso en el resonar de sus patas.

No ayer No mañana Sólo su imagen y bramido.

Perseguido de su gran esplendor,

sólo espacio para su hambre, pasto salvaje y viento.

Todavía no se ha inventado la muerte.

El infinito no se ha escapado todavía.

Tan sólo una gloriosa voluntad

Resplandece.

 


PRECIPICIO

 

Los rebaños en la parda meseta:

moscas sobre una hoja marchita.

Un pájaro

una aterida conversación de torcaces.

El alma: Añoranzas

El corazón: Ese oscuro cristal que brilla

y grita al fondo.

 


ARROYO

 

Tiene una carrera de cola de pájaro.

Pájaro Mosca

Colibrí largo

y baila y baila sobre el trébol.

Habla como el ala de una cigarra

Dice que es Páramo

Cielo verde

Copas …

Y se va.

 


TABACO

 

Sobre los parapetos, colgando de las trojas

la plumosa turba de aromas.

Es la purísima hilacha Varinas

Ya viene su humo azul

Ya sale su barco y ya se van sus torres

a nortes turbios y salones de juego

acunando el sueño de mujeres evanescentes.





Ramón Palomares (Trujillo, 7 de mayo de 1935 - Mérida, 4 de marzo de 2016)

Fue un poeta venezolano. En 1975 obtuvo el Premio Nacional de Literatura por su libro Adiós Escuque; en 2006 resulta ganador del primer Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora; y en 2010 del Premio Iberoamericano de Literatura. Es uno de los más prolijos poetas venezolanos de la segunda mitad del siglo XX con la impronta de nuestra lengua vernácula. 


lunes, 31 de agosto de 2020

Alda Merini / Escribe solamente una carta de amor


 


ESCRIBE SOLAMENTE UNA CARTA DE AMOR

 

Escribe solamente una carta de amor

que tenga la semilla de un gran suspiro

y después olvídala en la memoria

para que yo la pueda escuchar.

De noche, mientras duermes,

no lo sabes, pero voy a buscarte

mi límite se junta con el tuyo,

vivimos en dos desiertos

que al anochecer se transforman en colinas

y desnudo mis senos en la noche

ansiosa de que tú los veas.

 

Alda Merini (Milán, 21 de marzo de 1931 - Milán, 1 de noviembre de 2009)

Fue una escritora y poetisa italiana. Ha publicado numerosos libros de poesía, entre los cuales destacan: La presenza di Orfeo (1953), Paura di Dio (1955), Nozze romane (1955), Tu sei Pietro (1961), Destinati a morire (1980), La Terra Santa (1983), La Terra Santa e altre poesie (1984), Testamento (1988), Vuoto d’amore (1991), La presenza di Orfeo (incluye La presenza di Orfeo, Paura di Dio, Nozze romane, Tu sei Pietro, 1993), Ballate non pagate (1995), Fiore di poesia (1951-1997) (1998), Le poesie di Alda Merini (2000), Più bella della poesia è stata la mia vita (2003), Mistica d’amore (2008), Padre mio (2009) e Il suono dell’ombra. Poesie e prose 1953-2009 (2010). Algunas de sus obras en prosa: L’altra verità. Diario di una diversa (1986), Delirio amoroso (1989), Il tormento delle figure (1990), Le parole di Alda Merini (1991), La pazza della porta accanto (1995) y La vita facile (1996).


sábado, 29 de agosto de 2020

Carmen Boullosa



 


¿Quo vadis?

¿Dónde caíste, Patria insomne,

como el astro del cuento,

como la ebria que se estrella contra un poste de luz?

Tu masa más densa,

más austera,

más sólida

más real,

puede comprimirse y caber en un dedal,

o en el bordado de aquella blusa.

De que estés, no hay duda.

¿Pero a dónde vas?

Entre los humos de una guerra entre todos,

en la que nadie

sino mercenarios

participan

las balas que vuelan no tienen convicciones,

son de paga federal, estatal o de este capo o el otro etcétera…

Ráfagas a sueldo,

te nos escapas, Patria en fuga.

(Tu aliento

de miel

de ráfagas a sueldo.)

(Tu aliento de ajo y chocolate y chiles diversos.)

(Tu aliento a piedra de moler,

molcajete y ajo y miel y chiles y pimienta y canela.)

(Tu aliento a piedra del sacrificio,

a sangre,

al corazón que aún palpita.)

Carmen Boullosa  (Ciudad de México, 4 de septiembre de 1954)

Es una poeta, novelista, guionista y dramaturga mexicana. Forma parte de la generación sin nombre que se agrupó alrededor del Taller Martín Pescador, a la que pertenecieron Roberto Bolaño, Verónica Volkow y otros.Estudió Letras Hispánicas en la Ibero y en la UNAM.


viernes, 28 de agosto de 2020

Sophia de Mello / (3 poemas)

 



EN ESTE DÍA DE MAR Y BRUMA


En este día de mar y de bruma

Está tan próximo tu rostro.

 

Son largos horizontes

Los ritmos sueltos de los vientos

Y aquellas aves

Que desde el inicio de las estaciones

Hicieron nidos y emigraron

Para que un día inverso tú la vieras

 

Aquellas aves que tenían

Una memoria eterna en tu rostro

Y vuelan siempre dentro de tu sueño

Como si tu mirar las sustentara.


BIOGRAFÍA


Tuve amigos que morían, amigos que partían

Otros quebraran su rostro contra el tiempo.

Odié lo que era fácil

Me busqué en la luz, en el mar, en el viento.



NOCHE

Sola estoy entre paredes blancas

Por la ventana azul entró la noche

Con su rostro altísimo de estrellas

 


Sophia de Mello (Oporto, 6 de noviembre de 1919 - Lisboa, 2 de julio de 2004)

Fue una de las poetas portuguesas más importantes del siglo XX. Distinguida con el Prémio Camões en 1999, fue la primera mujer portuguesa en recibir el más importante galardón de la literatura en lengua lusa. En 2003 obtuvo también el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

jueves, 27 de agosto de 2020

Jorge Eduardo Eielson / Los verdaderos poetas aparecen

 



LOS VERDADEROS POETAS APARECEN


Sin que nadie se dé cuenta

No tienen nada en la cabeza

Escriben versos en el aire

Quieren a todos tiernamente

Sin que nadie los quiera

Son los únicos que lloran

Cuando afuera llueve

Y sin que nadie se dé cuenta

Desaparecen 

 

Jorge Eduardo Eielson (Lima, 1986 – Milán 2006)

Poeta, ensayista y dramaturgo peruano nacido en Lima en 1924.Es una de las voces más representativas de la poesía hispanoamericana. Su estilo literario muestra una influencia marcada de Eguren, Westphalen y Vallejo entre los nacionales, y de Breton, Prévert y Ezra Pound entre los vanguardistas extranjeros.

miércoles, 26 de agosto de 2020

Gabriela Rosas / ( 4 poemas ) Selección de Agosto interminable

 


Escribí en tus memorias

Olvidé anotar los trenes que abordamos

Y no mencioné ninguno de los dos

 

Te dejé en mi sangre

Sin sonidos

Echando a caminar el adiós

 

Me gané una tormenta

Sin abrazos

Otra vez

 

Nunca calculaste mis destrezas

 

Nadie sabe hasta dónde nos arroja el amor

O cuando llega.

 


En realidad quise amarte

 

Pero mi casa fue lanzada al viento

 

No escuchaste sus alas ni su pecho

 

Hace unos años estaba llena de gente y sus abismos

Y aunque mis ojos fueron rayados

Ninguna soledad es interminable

 

En casa se solía pecar

Y le ganábamos al tiempo

 

No había final en el mundo posible

 

En realidad quise amarte

 

Pero mi casa fue lanzada al viento

 


Agosto es tu voz

 

La tristeza en el fondo de la boca se puebla

 

La vida es un soplo

 

Si tu sombra fuese otra te amaría

 

Adentro hace frío

 

Si cuanto hemos perdido

Fuese polvo en los armarios

Que sanara

 

Volverías de la muerte que te di.



En el pecho anda sola

 

Estiro la cama

Para no sospechar la tristeza

 

El sultán trae abierto el corazón

 

No queda nada entre nosotros

 

Hace tanto que no se mecen estos árboles

 

Debo salir a golpear la lluvia.


 





Gabriela Rosas Escritora venezolana Es poeta y narradora. Primer lugar en el Premio Nacional de Poesía para Jóvenes Pérez Bonalde (1995). Primer lugar en la Bienal de Literatura Lydda Franco Farías 2014, mención poesía. Ha publicado los poemarios La mudanza (Eclepsidra, 1999), Agosto interminable (Eclepsidra, 2008), Blandos (Taller Editorial El Pez Soluble, 2013) y Quebrantos (Ediciones del Movimiento, 2015). Traducida a varios idiomas. Incluida en diversas antologías poéticas y de cuentos. Editora del Stand Up Poetry en Inspirulina.com.